Clase Media: Cultura, mito y educación. ¿Quién educa al educador?
Clase Media: Cultura, mito y educación. ¿Quién educa al educador?
$33.700 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Clase Media: Cultura, mito y educación. ¿Quién educa al educador?
En la tradición marxista se utiliza habitualmente la expresión pequeña burguesía para aludir a esa clase social situada entre la burguesía y el proletariado. «El pequeño burgués se sienta perpetuamente entre dos sillas», afirma Aníbal Ponce. Esta posición intermedia dio lugar a que también se la denominara clase media, expresión que fue adoptada por las sociologías que proceden de Max Weber y Emile Durkheim y que, por otra parte, es la que utilizamos en el lenguaje cotidiano. En el primer caso, la teoría socio-histórica en la que se inscribe le otorga un inequívoco contenido político; en el segundo, pierde toda connotación que remita a las relaciones de poder entre las clases sociales.El presente libro, situado en el campo crítico-marxista, se centra, por una parte, en llamar la atención sobre la creciente importancia socio-política y cultural que ha adquirido la clase media en las sociedades contemporáneas lo que seguramente no escapa a la comprensión de los teóricos críticos; pero, por la otra, y en razón precisamente de esto último, se señala la inexplicable ausencia en la reflexión socio-pedagógica crítica del papel estratégico que dicha clase juega en el sostenimiento y consolidación de un sistema social que se juzga como desigual e intrínsecamente injusto.Hace ya tiempo que la pequeña burguesía ha dejado de ser pequeña y que su peso cualitativo y cuantitativo es decir, ideológico y político aumenta día a día en las modernas sociedades capitalistas, lo que amerita sobradamente que se le preste preferente atención a la hora de reflexionar sobre la cuestión educativa; asunto que para el pensamiento crítico se halla incuestionablemente ligado al crucial problema de la hegemonía.
Autor:
José Tamarit(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 230 cm
- 384 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado