
Cacaos y tigres de papel
Cacaos y tigres de papel
$22.200 CLP
/

Cacaos y tigres de papel
La tendencia a mirar el sector privado como una sola cosa, sin prestar atención a sus divisiones internas y a sus múltiples y a veces contrapuestos intereses, ha contribuido a tener una visión simplificada de su participación en política. Este libro se vale de uno de los períodos más controvertidos del pasado reciente colombiano, el proceso 8.000, como lente para estudiar algunos aspectos de la compleja relación entre empresarios y política. El empresariado colombiano fue uno de los actores más visibles en torno al escándalo que rodeó la entrada de dineros del narcotráfico en la campaña del presidente Ernesto Samper. Los principales gremios recomendaron la renuncia del presidente, temerosos de las posibles sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, no lograron mantener un frente unido y pusieron en entredicho los alcances del poder empresarial. Aquí se les atribuye a los gremios la incapacidad de sostener un esfuerzo colectivo al apoyo que varios grupos económicos le brindaron al presidente, que resquebrajó la unidad empresarial. Al analizar la relación entre estos dos disímiles actores empresariales y abordar la pregunta acerca de qué explica el apoyo de los grupos al presidente, el libro va más allá del caso específico y explica qué quieren los empresarios en política, cuándo son efectivos y cómo se afectan mutuamente en el logro de sus objetivos.
Autor:
Rettberg Angelika(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 129 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.