Impresión sustentable: la plataforma chilena que revoluciona la editorial con un modelo sostenible y sin intermediarios
Una nueva iniciativa chilena busca transformar la industria editorial y reducir su impacto ambiental: proponen la impresión sustentable.
Se trata de WeBook, la primera plataforma digital de impresión de libros bajo demanda en el país, que promete democratizar el acceso a la publicación de obras, reducir la huella de carbono del sector y ofrecer una alternativa más justa para los autores.
Está inspirada en el modelo de suscripción tipo «Netflix», pero aplicado al universo editorial. Ya cuenta con más de 30.000 títulos disponibles, 650 casas editoriales asociadas y 180 publicaciones activas.
Impresión sustentable: cómo funciona WeBook

La plataforma permite imprimir libros en pequeñas y grandes cantidades, eliminando intermediarios y brindando al autor un mayor margen de ganancias.
La idea nació el mismo día del estallido social en Chile, cuando Alfred East, con más de 15 años de experiencia en la industria gráfica —trabajando para medios como The Clinic, Televisa, DF, y editoriales académicas—, decidió junto a sus socias Antonia y Mariana Valdés crear una herramienta que empoderara a escritores emergentes.
Según explica East, “bautizamos la plataforma como WeBook porque buscábamos agrupar la demanda de impresión para reducir costos y emisiones.
Hoy muchos lectores en Chile compran libros importados desde China o España, lo que encarece el producto y genera una enorme huella de carbono por el transporte.
Además, miles de libros que no se venden quedan olvidados en bodegas, cuando podrían estar disponibles en una vitrina digital”.
Menos emisiones, más acceso
WeBook propone un modelo editorial sostenible, donde solo se imprime lo que se va a leer, minimizando residuos y emisiones.
Además, brinda visibilidad a autores que no cuentan con renombre previo y que, hasta ahora, no encontraban espacio en las grandes librerías.
Así, se convierte en una plataforma clave tanto para nuevos talentos como para escritores consagrados con conciencia ambiental.
Antonia Valdés subraya: “Hay autores chilenos que imprimen sus libros en China, con costos elevados y procesos poco sostenibles. Con WeBook, pueden hacerlo en Chile, en escalas reducidas, y adaptarse a la demanda local sin sacrificar calidad ni rentabilidad”.
Un marketplace editorial sin precedentes en Chile
Hasta ahora, Chile no contaba con un marketplace editorial orientado a la impresión bajo demanda, accesible y ecológico.
WeBook se posiciona como una alternativa innovadora y responsable, que impulsa la economía circular, fortalece el ecosistema literario local y promueve un consumo cultural más consciente.