
1898: Los diarios de la Campaña de Santiago de Cuba
1898: Los diarios de la Campaña de Santiago de Cuba
Este libro pretende explicar la razón, por la que una potencia militar, hasta ese momento reputada de poseer una de las mejores infanterías del mundo, era sometida por una potencia económica, que tenía una armada, pero carecía de ejército. Y la derrota fue naval, pero también en operaciones terrestres. Un cuerpo expedicionario de veinte mil hombres invadía Cuba, que contaba con una guarnición de doscientos mil.Me presentaré, llegué al 98 por mifamilia: Mi bisabuelo, el padre de mi abuela paterna, era puertorriqueño,estuvo presente en la invasión de Puerto Rico con empleo de capitán. Mibisabuela, la madre de mi abuelo paterno, era cubana, heredera con sus hermanosde una plantación de azúcar, que la familia perdió en el 98. Su padre fuedirector del Hospital Militar de La Habana y una autoridad en la época sobre la fiebre amarilla.He estudiado durante cinco años losacontecimientos de la primavera y verano del 98, recurriendo a las fuentes. Unade las fases más lentas de la investigación, fue estudiar los expedientespersonales de los oficiales que hicieron las campañas, que se guardan en elArchivo Histórico Militar del Alcázar de Segovia. Ojeando un expediente,encontré un documento ológrafo, que en mi opinión es una de las claves deldesastre militar.
Autor:
Enrique Rovira Murillo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 432 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
1898: Los diarios de la Campaña de Santiago de Cuba
$125.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.