Breve historia de Europa. Vol 2
Breve historia de Europa. Vol 2
$36.000 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Breve historia de Europa. Vol 2
Durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII) en Europa dominaron los grandes imperios que se repartieron casi todo el territorio del continente e incluso tuvieron una trascendencia intercontinental. Por un lado, el imperio hispánico de los Austrias. Le siguieron la gran monarquía francesa de Luis XIV y el imperio germano-austríaco, siempre en conflicto con otro imperio europeo-asiático, el otomano. En el norte, asistimos a la formación del gran imperio ruso. Pero, junto a estos imperios, asistimos a la formación de grandes naciones como la holandesa, la sueca, la danesa (de hecho, un miniimperio), la portuguesa (otro imperio transcontinental, durante un tiempo fagocitado por el hispánico), la alemana (representada por Prusia) o la polaca (que acabará disolviéndose). Y en medio de todo este conflicto por imponer su dominio sobre otros surge el Reino Unido, la gran potencia marítima del siglo XVIII. Son imperios en su mayoría de corte patrimonial que mantienen una sociedad estamental, gobernados por monarcas quasi absolutistas, que se ven obligados a lidiar con conflictos de todo tipo, destacando los religiosos. De hecho, la Iglesia católica pierde en esta época la primacía dentro del mundo cristiano. Las diversas reformas (luterana, calvinista, anglicana) permiten el surgimiento de iglesias cristianas nacionales. Juntos a estos fenómenos, encontramos también un gran desarrollo de las literaturas nacionales (destacando la castellana, la francesa y la inglesa). Sin salir del ámbito cultural, destacamos que, en el arte, Italia, un territorio dividido y sin importancia política, mantiene la primacía durante los momentos del Renacimiento y el Barroco. Por último, la Edad Moderna es la época del desarrollo filosófico y científico y, ya en sus momentos finales, del desarrollo tecnológico que dará paso a la Revolución Industrial. Unos momentos en los que, además, tendrá lugar el gran estallido revolucionario que acabará con casi todas las estructuras políticas y sociales de la época
Autor:
Eladio Romero(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 190 cm
- 454 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado