 
Capital, deuda y desigualdad
				
 Capital, deuda y desigualdad
					
						
		
$21.700 CLP
	
		
    /
				
					Capital, deuda y desigualdad
					
						
		
$21.700 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Capital, deuda y desigualdad
Con alguna frecuencia, las disciplinas sociales se ven convocadas por discusiones que no surgen por los efectos de las propias dinámicas internas de cada una de ellas. La Historia Antigua no es ajena a estas circunstancias. En un tiempo relativamente breve, dos obras de alcance general han generado en ella este tipo de reacciones. Se trata de los recientes libros del antropólogo inglés David Graeber, Debt. The First Five Thousand Years (En Deuda: una historia alternativa de la economía) y del economista francés Thomas Piketty, Le capital au XXIe siècle (El capital en el siglo XXI). En ambos trabajos, los autores articulan una serie de reflexiones de gran escala acerca de historia económica, que, al plantearse una serie de preguntas sobre los regímenes específicos y las relaciones mutuas entre capital, endeudamiento, Estados y élites socioeconómicas desde el IV milenio a.C. en adelante, ha impactado en el campo de estudios de la Historia Antigua.En ese contexto, el presente volumen reúne las consideraciones de destacados especialistas en distintos ámbitos de la Historia Antigua acerca de los variados tópicos de esos libros respecto de la Antigüedad. El temario abarca desde cuestiones relacionadas con el concepto de deuda en el Antiguo Egipto y la Antigua Grecia hasta el desarrollo del capital comercial y del esclavismo en el mundo Romano, desde las diversas dimensiones de la economía política en Grecia y Roma hasta el despliegue de distintos aspectos de la desigualdad social en la Atenas Clásica o en la Península Ibérica post-romana y el Imperio Sasánida. Se trata de dimensiones decisivas de las sociedades antiguas, que permiten apreciar la cuestión central de la desigualdad social y de los procesos de acumulación de riqueza (y/o de capital) y las intervenciones de los dispositivos institucionales en las formaciones sociales pre-modernas.
Autor:
Jairus Banaji(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 208 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
