Censo de la prensa española editada durante el reinado de Alfonso XII
Censo de la prensa española editada durante el reinado de Alfonso XII
$31.400 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Censo de la prensa española editada durante el reinado de Alfonso XII
La poco más de una década de reinado de Alfonso XII, la inicial de la larga Restauración, ha merecido en general menos atención de los historiadores de la prensa que periodos anteriores bastante más convulsos, como el Sexenio Democrático, o posteriores, mucho más críticos, como los de la derrota de 1898 y siguientes.Etapa de bajo nivel de libertad de expresión, de fuerte recelo del poder hacia la prensa pese al final de la guerra carlista, sobre todo en el sexenio inicial, hasta los primeros gobiernos liberales, ya en 1881. A su vez etapa de crecimiento económico, tranquilidad política y fuerte expansión local de la imprenta, lo que facilita el crecimiento de la prensa, mucho más estable ahora, de forma que si durante el Sexenio Democrático eran 168 las poblaciones españolas con medios impresos, ahora serán nada menos que 279, casi dos tercios más.Se acentúa, en consecuencia, el proceso de descentralización de la prensa española: si en otras etapas anteriores la editada en Madrid suponía del orden del 40?% de toda la editada en España durante el reinado de Isabel II y casi el 30?% en el Sexenio 1868?/?1874, ahora representa solo poco más de un 20?%, en tanto comunidades como Cataluña o Andalucía muestran un número muy cercano de cabeceras.Las denuncias y sanciones de periódicos, cuando no las supresiones directas por las autoridades gobernadores a la cabeza, pero también alcaldes y autoridades militares son habituales, las últimas llevan a la generalización de una curiosa práctica, la de la cabecera que suple a la suspendida temporal o definitivamente. Hay periódicos críticos que llevan hasta una contabilidad de las suspensiones oficiales y días en que son denunciados media docena de títulos solo en Madrid, no faltan órganos, como La Bandera Social o El Motín, o El Manifiesto, de Cádiz, que prácticamente no conocen número sin denuncia.La duración media de los títulos se alarga y así, sirva de muestra, serán numerosos los diarios surgidos durante el reinado que superen los sesenta años de vida y lleguen hasta la guadaña de la guerra civil de 1936-1939: La Vanguardia, en Barcelona, El Defensor de Granada, El Adelanto, en Salamanca, La Voz de Guipúzcoa, El Correo Gallego, Diario de Huesca, La Correspondencia Valenciana, El Diario Palentino, La Voz de Galicia o, en Madrid, diarios tan opuestos como El Liberal o El Siglo Futuro.
Autor:
Antonio Checa Godoy(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 350 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado