Cómo piensan los “indios”
				
				
					Cómo piensan los “indios”
					
						
		
$35.600 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Cómo piensan los “indios”
Este libro ofrece una interpretación novedosa de las ideas y los objetivos de los dos intelectuales de origen indígena más importantes en los Andes coloniales, Felipe Guaman Poma de Ayala y el Inca Garcilaso de la Vega. A diferencia de la posición usual que ve las relaciones entre andinos y españoles como el choque de dos culturas, el autor sugiere que los textos de esos cronistas no solo resaltaron los logros de las culturas indígenas, denunciaron injusticias y exigieron reformas, sino que también describieron y teorizaron el emergente pensamiento racista que sostenía las formas coloniales de discriminación.En diálogo con las teorías críticas sobre el racismo, este libro muestra que la idea de «saberes indígenas» tiene que ser extendida: lo que los actores nativos sabían y los españoles no no se relacionaba únicamente con el pasado precolonial y expresaba otras epistemologías, sino que era ?además? un saber sobre el presente nacido del proceso colonial. Guaman Poma y Garcilaso fueron verdaderos intelectuales activistas que, hace más de cuatro siglos, desarrollaron imaginarios posraciales. El objetivo de sus obras fue cambiar la manera en que los actores coloniales se veían los unos a los otros y como resultado, transformar el mundo en el que vivían.
Autor:
Gonzalo Lamana)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
 - 244 páginas interiores
 - Tapa rústica
 - Encuadernación lomo cuadrado
 
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti