Crítica interdisciplinar de los sistemas de votación electrónica
Crítica interdisciplinar de los sistemas de votación electrónica
$28.400 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Crítica interdisciplinar de los sistemas de votación electrónica
La situación de pérdida de libertad de movimientos consecuencia de la pandemia de la Covid-19 derivó en el aplazamiento de elecciones y ha reabierto el debate en torno a la posibilidad de incorporar el voto electrónico en el ámbito español. Es por ello por lo que nos marcamos como objeto del presente trabajo dar respuesta a varios interrogantes: ¿qué es el voto electrónico? ¿dónde se ha implantado? ¿cuál es la realidad del voto a través de las tecnologías de la información y de la comunicación?A fin de dar respuesta a las anteriores preguntas dedicamos un primer capítulo al estudio de la realidad constitucional de los distintos tipos de votación a través de las tecnologías de la información y de la comunicación. Se estudiarán los principios de sufragio: universalidad, igualdad, secreto, libertad y personalidad del voto; y se propondrá la adaptación de la normativa al siglo XXI, principalmente la creación de una e-LOREG.Igualmente, se abordarán algunas cuestiones sobre por qué se idealizan los sistemas de voto electrónico y cuál es su relación con la confianza en el sistema político en el segundo capítulo. Como consecuencia, se explicarán algunos problemas sistémicos políticos y sociales que ayudarán a entender por qué las bondades del voto electrónico son todavía un mito.Los sistemas de voto electrónico presentan exigentes requisitos de seguridad que serán abordados en el tercer capítulo. Estos requisitos se entrelazan de tal manera que garantizar uno de ellos puede ocasionar que otro deje de cumplirse. ¿Es posible diseñar un sistema de voto electrónico que cumpla todos los requisitos de seguridad haciendo uso de avanzadas técnicas criptográficas?La complejidad del sistema electoral aumentará al incorporar tecnologías de la información que aumentan sus riesgos. En el último capítulo se pone de manifiesto la importancia de la gestión de la ciberseguridad en los procesos en los que intervienen las tecnologías y redes de comunicaciones.
Autor:
Tamara Álvarez Robles(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 186 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado