Cuentos Fueguinos
Cuentos Fueguinos
$29.800 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La porción norte y central de Tierra del Fuego tiene amplias planicies en las que habitaron los Selk´nam. Como vestuario utilizaban pieles de guanacos y cururos, que también les servían para fabricar calzado y guantes. Se pintaban el cuerpo principalmente para demostrar el estado de ánimo que tenían. Eran muy respetuosos con los lugares en los que vivían y compartían los territorios de caza sin necesidad de demarcarlos. Los pueblos canoeros se referían a los Selk´nam como Onas, que en idioma yagán significa "gente del norte". Si bien Hernando de Magallanes es probable que no viera ningún Selk´nam cuando pasó por el estrecho que hoy lleva su nombre, sí vio las grandes fogatas, y por eso bautizó a la isla al sur del estrecho como Tierra del Fuego.Los cuentos que se relatan en este libro tienen como finalidad enseñar lo que era la ceremonia del Hain, momento en el cual los jóvenes pasaban a considerarse adultos. El segundo cuento relata, en parte, como empezó a ser aniquilado este pueblo. Se calcula que en los años 1880 había una población de aproximadamente 4000 o 5000 Selk´nams, y diez años después había disminuido a la mitad, ya que los estancieros (grandes terratenientes) y los mineros que se dedicaban a la extracción de oro fueron eliminando a este pueblo originario. Las grandes estancias contrataron a "cazadores de indios", en su mayoría británicos, a quienes se les pagaba una libra esterlina por par de orejas como demostración de que habían eliminado a un Selk´nam. Al recluirlos en las misiones salesianas que tanto Argentina como Chile fundaron en Tierra del Fuego e Isla Dawson, los Selk´nam sucumbieron por enfermedades como el sarampión y la tuberculosis.Hoy en día no quedan Selk´nams puros, solo mestizos, pero tanto el estado de Chile como el de Argentina están tratando de reunir a los descendientes de esta raza para revitalizar la cultura, su lengua nativa, sus costumbres y ceremonias.