De la cultura al feminismo (Tomo 1)
De la cultura al feminismo (Tomo 1)
$37.700 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
De la cultura al feminismo (Tomo 1)
De la cultura al feminismo nos invita a conocer distintas experiencias artísticas/culturales (colectivas e individuales) llevadas a cabo por mujeres, disidencias, diversidades, colectivas (trans)feministas u otres que se vienen desarrollando en los últimos años en la Argentina. Los relatos que aquí se tejen muestran las formas de expresar inequidades y violencias, de repensar las propias prácticas y repensarnos como gestorxs culturales, productorxs y agentes de la cultura.Las voces que se escuchan en este libro nos demandan debatir con el campo cultural argentino y tensionar el diseño, la ejecución y la gestión de las políticas culturales públicas. Nos movilizan a tomar conciencia de los desafíos que nos quedan por delante: afianzar las redes, visibilizar inequidades, promover políticas públicas y legislaciones en los distintos ámbitos de la cultura, y seguir promoviendo el respeto por las diferentes formas de feminismos y transfeminismos. Por lo tanto, esta compilación da cuenta de las disputas, resistencias y negociaciones que se dan en el marco de los procesos artísticos/culturales. Esperamos que su lectura sirva a nuevas experiencias en este proceso de desobedecer, de repensarse y de generar trabajos colectivos desde estas perspectivas.EDITORAS: Marcela A. País Andrade y Belén IgarzábalPARTICIPAN EN ESTE TOMO: Marcela País Andrade, Adriana Benzaquén, Rocío Bustamante, Romina Bianchini, Soledad Asurey, Julieta Carunchio, Julieta Hantouch, Abril Sanguineti, Celia Coido, Bibiana Quagliotti, Griselda Flesler, Valeria Durán, Celeste Moretti, Lisa Kerner, Bruna Stamato, Paloma Dulbecco, Lía Alix Junco, Julieta Nebra, clau Bidegain, Inés Moisset, Carolina Quiroga, Alejandro Jedrzejewski, Julia Cohen Ribeiro y Lina Lasso, Estado Payaso, Murga La Guander, Agustina Vigil, Gisela Viera, Camila Losada y Mariana Docampo.
Autor:
Belén Igarzábal(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 225 cm
- 272 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado