De la formación al empleo.
De la formación al empleo.
$29.300 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
De la formación al empleo.
Escriben: Cecilia Blanco, Claudia Borlido Castro, Marta Ceballos Acasuso, Analía Chiecher, Ivana Iavorski Losada, Natalia Iribarnegaray, Enrique Iñigo Bajos, Flavia S. Moreiro, Marta Panaia, Paola Verónica Paoloni, José Passarini Delpratto, Victoria Rio, Brasiliano Rodríguez, Vanina Simone, Lucila Somma, Laura TottinoLas nuevas demandas socioeconómicas centran en el trabajador la generación de conocimiento y no lo consideran un mero receptor. De tal manera, se atisba un cambio de paradigma en el modelo económico-social en el que la innovación, el conocimiento y la tecnología son las piezas clave, que permiten construir el curso necesario para organizar el trabajo y la producción. Se parte de la necesidad de una formación profesional que se corresponda a la realidad de las nuevas demandas del mundo laboral. En la actualidad, se convierte en fundamental la necesidad de conocer las características de los sectores productivos, para responder a las necesidades diferentes, atendiendo a su vez a las nuevas formas de trabajo que surgen a consecuencia de la supervivencia y que, en la mayoría de casos, son efecto de la reproducción social.Los estudios del trabajo y fundamentalmente el seguimiento de graduados de distintas profesiones estratégicas muestran la necesidad de generar nuevas formas de trabajo en red, trabajo en equipo, innovaciones en la organización del trabajo, nuevas orientaciones en la formación de los universitarios y la generación de nuevas áreas de inserción que tienen que trabajar en las inercias y en las innovaciones del trabajo de los profesionales.
Autor:
Marta Panaia(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 320 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado