Del aula a la comunidad
Del aula a la comunidad
$42.800 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Del aula a la comunidad
EstelibrodocumentalasexperienciasyreflexionesdeloquefueelprimerproyectodevinculacióndelaFacultaddeArquitecturayDiseño (FAD) delaUniversidadCatólicadeSantiagodeGuayaquil (UCSG): el Consultorio Urbano UCSG. Durante el periodo 2017 2021, trabajaron de manera conjunta las carreras de Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, e Ingeniería Civil para cumplir con el objetivo principal de llevar una consultoría urbano - arquitectónica e identitaria-cultural en beneficio de las comunidades de las cooperativas Virgen del Cisne y 25 de Julio que habitan el cerro San Eduardo.Como una publicación científica para la divulgación de resultados del proyecto, este libro busca sintetizar aquellos pasos que hicieron posible su desarrollo, mostrando diversas fases, tales como: la metodología a nivel académico y social, el análisis para generar un diagnóstico a escala barrial, y finalmente, las soluciones implícitas en el Plan de Intervención Urbana (PIU). No obstante, el libro también tiene la intención de que su contenido pueda servir como una guía para poder desarrollar proyectos que vinculan procesos académicos y de vinculación con el desarrollo de un grupo social.En el contenido de sus capítulos el lector podrá encontrar los resultados de un proyecto de vinculación que superó ampliamente las metas propuestas y ha logrado consolidarse progresivamente hasta el punto de proyectarse a futuro como un programa social que nace de la UCSG como Academia y que permite la territorialización de sus funciones sustantivas y sus dominios académicos del aula a la comunidad.
Autor:
Ricardo Pozo Urquizo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 235 cm
- 112 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado