Derecho a la educación e igualdad como no sostenimiento. Serie Intermedia de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho n.° 17
Derecho a la educación e igualdad como no sostenimiento. Serie Intermedia de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho n.° 17
$54.300 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Derecho a la educación e igualdad como no sostenimiento. Serie Intermedia de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho n.° 17
El tema de este libro busca justificar una posición fuertemente igualitaria del derecho a la educación. El trabajo se enmarca fundamentalmente en el ámbito del derecho constitucional (y convencional), aunque se realizan ciertas incursiones en el plano de la filosofía política. El propósito general es sostener que la concepción tradicional de la igualdad (como igualdad formal o como no discriminación) es insuficiente para garantizar efectivamente el derecho a la educación (tesis de la insuficiencia). Para superar esta limitación se propone adoptar un concepto mas robusto de igualdad, la igualdad como no dominación.Se analiza el principio constitucional/convencional de igualdad y se defiende la igualdad como no dominación como una concepción superadora de las concepciones tradicionales. También, se analizan y desarrollan las implicaciones de entender a la educación como un derecho humano, para luego exponer, desde una perspectiva histórica, todo el marco normativo argentino sobre el derecho a la educación, tanto en el plano estrictamente constitucional como legal y jurisprudencial. De esta manera busca aplicarse la concepción propuesta de igualdad (como no dominación) al derecho a la educación mediante el análisis de casos judiciales concretos, demostrando así la insuficiencia de la concepción de igualdad como no discriminación, y las problemáticas que deben enfrentarse a la hora de aplicar una concepción de igualdad mas robusta.
Autor:
Liliana Ronconi(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 410 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado