Diagnostico ambiental de ecosistemas humanos
Diagnostico ambiental de ecosistemas humanos
$22.400 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Diagnostico ambiental de ecosistemas humanos
La complejidad intrínseca de todo asentamiento humano, genera por parte de los poderes de gestión la toma de decisiones sectoriales que al actuar selectiva- mente sobre una problemática determinada sin correlacionarla con sus factores concomitantes, origina consecuencias de signo contrario a las buscadas. No obstante, si se consideran estos asentamientos como SISTEMAS, en los cuales todos sus componentes interactúan dependientemente, es posible abordar sus problemáticas en forma holística y de allí obtener Diagnósticos Ambientales que constituyan herramientas válidas para los poderes de gestión en la toma de decisiones integrales que contribuyan a su desarrollo sustentable. Por tanto, el objetivo de este trabajo es determinar cualitativa y cuantitativamente la Calidad Ambiental de un Ecosistema Humano, por medio de un análisis dinámico que contempla la interrelación constante de sus componentes y su permanente flujo de retroalimentación. A tal fin, el AREA ARQUITECTURA AMBIENTAL, unidad de investigación perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, presenta una metodología fundamentada en la concepción del AMBIENTE como un SISTEMA, es decir un conjunto de componentes directa o indirectamente relacionados en una causal, de modo más o menos estable, en un lapso dado. La aplicación de este método permite elaborar diagnósticos certeros e integrales en asentamientos de baja, media y alta complejidad, como instrumentos de los poderes de gestión, para la toma de decisiones inseparables de su contexto general, propiciando conceptos de sustentabilidad basados en el uso racional y equilibrado de la oferta ambiental de la región, evitando altos impactos al ecosistema
Autor:
Alejandra Kurban(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 112 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado