Dictadura y educación. Tomo 3
Dictadura y educación. Tomo 3
$33.700 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Dictadura y educación. Tomo 3
Dirigir la mirada hacia los textos escolares ha sido no sólo un imperativo del giro historiográfico que ha buscado nuevas fuentes para conocer los valores, prácticas, contenidos y métodos que circulan en el espacio escolar: la recuperación de aquellos manuales con los que aprendimos en la escuela ha sido también consecuencia de su revalorización como lugares de nuestra memoria, donde confluyen gran parte de la biografía individual y conciencia colectiva.Sobre esta base se despliega el estudio de los métodos y estrategias didácticas que los manuales escolares proponen, y que contribuye no sólo a conocer el énfasis dado a determinados contenidos, sino sobre todo a desentrañar cuáles han sido las intenciones de esos libros en cuanto a la transmisión de ideas, actitudes, valoraciones e imaginarios, sin soslayar las variadas modalidades de uso de los textos por parte del maestro y la inercia de la propia tradición de las instituciones educativas.De esta manera, los trabajos que componen la presente obra dan cuenta de la necesaria tarea de reconstrucción de la memoria colectiva e individual, y se centran en el estudio de los contenidos (ocultos y manifiestos) de los textos escolares de la última dictadura argentina, cuyas heridas aún abiertas hacen de este libro una muestra más de la dolorosa confrontación del pueblo argentino con su propio pasado. Asimismo, estos escritos alumbran la esperanza de abrir resquicios para nuevos libros de texto dialogantes que superen el discurso exclusivamente prescriptivo implícito en la propia naturaleza de los textos escolares.
Autor:
Carolina Kaufmann(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 125 x 210 cm
- 420 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado