Didácticas emergentes
Didácticas emergentes
$41.500 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Didácticas emergentes
El libro enuncia una forma diferente de comprensión de la didáctica, más allá o más acá de la dinámica de las organizaciones de educación formal o informal; de tal suerte que el escenario protagónico de las didácticas emergentes se sitúa en la vida ordinaria (en la vida común y corriente), en su singularidad anónima productora de otras tecnologías en el vivir cotidiano. Didácticas emergentes cercanas por su calidez, austeras por sus privaciones, solidarias por sus pobrezas, fluidas por su densidad amorosa, invisibles por ser débiles, subalternas por permanecer en el fondo de la sabiduría popular, ancestrales y decoloniales por las maneras como usan los conocimientos científicos decidiendo sobre su uso manipulable o desechándolo por su inutilidad, a partir del flujo energético emocional que formaliza las acciones en modalidad de actuación, de una manera afectiva en la que la vida aprende y enseña.Javier Ricardo Salcedo Casallas: Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Relaciones internacionales por la Pontificia Universidad Javeriana. Filólogo clásico por la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, Maestría en Ciencias de la Educación y Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad San Buenaventura. Exasesor de investigación en educación y pedagogía de la Secretaría de Educación del Distrito Lasallista de Bogotá y exasesor de pedagogía del Colegio Champagnat de Bogotá. Socio fundador y representante legal de Grow Foundation for Human Development. En la actualidad, se desempeña como asistente académico de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Salle.
Autor:
Javier Ricardo Salcedo Casallas(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 124 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado