Diseño tecnológico y proceso de trabajo
Diseño tecnológico y proceso de trabajo
$32.000 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Diseño tecnológico y proceso de trabajo
La actual introducción de nuevos sistemas tecnológicos en los procesos de trabajo tradicionales está produciendo transformaciones en las relaciones industriales, en las condiciones de trabajo y en la cualificación de los trabajadores. En el presente trabajo se reflexiona sobre estos cambios, presentando un marco teórico y metodológico para abordar las prácticas de implantación de artefactos tecnológicos en los procesos productivos de las empresas, mediante el análisis de dos modelos de experiencias y prácticas concretas de innovación, de dos formas sociales de automatización: los sistemas tecnocéntricos y los sistemas antropocéntricos de producción. Todo ello en relación a un enfoque que se acerca a la implantación de nuevas tecnologías en las empresas desde una perspectiva centrada en su carácter social, contingente y organizativo: reflexión de carácter constructivista que rechaza cualquier determinismo tecnológico. De esta forma, se rastrean empíricamente recientes experiencias en la gestión de recursos humanos de empresas fabricantes de máquinas-herramienta (1994-2000) en su proceso de trabajo de mecanizado, evaluándose críticamente si las posibles mutaciones tecnológicas y organizativas en la forma de organizar el trabajo de este sector han supuesto que se hayan modernizado efectivamente las condiciones de trabajo de sus operadores, si se ha reprofesionalizado y recualificado su actividad, todo ello para mostrar los problemas de calidad de vida en el trabajo reconstruidos y para diseñar en el futuro actuaciones y recomendaciones sobre cómo mejorar la organización del trabajo de manera que se logre una producción enriquecedora: que ''enriquezca'' a todos los participantes de la actividad empresarial.
Autor:
Arturo Lahera Sánchez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 215 cm
- 360 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado