El aburrimiento en tiempo de penuria
El aburrimiento en tiempo de penuria
$27.100 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
El aburrimiento en tiempo de penuria
¿Y para qué poetas? es una conferencia pronunciada por Heidegger en 1946 con motivo del veinte aniversario de la muerte de R. M. Rilke, aunque tanto el asunto inicial del ensayo como el promotor de su idea central gira en torno a Hölderlin. El título de la conferencia corresponde a un verso de la elegía Pan y Vino, pero Heidegger no se detiene a su reconstrucción textual, sino que plantea y despliega la pregunta anterior apoyado en su propio pensamiento. En un comienzo adjudica la penuria a un tiempo sin dioses y a una tierra despojada de lo divino, cuyo inicio se remonta a la venida y el sacrificio de Cristo, equiparado por Hölderlin con Hércules y Dionisos como sus hermanos. Dionisos en particular, dios del vino, es quien reconcilia la noche y el día, orientando las constelaciones que suben y declinan en eterna marcha. Hölderlin registra en forma elegíaca su partida y su evasión como el sobrevenir del anochecer, si bien para el poeta toda palabra deja una huella, / para el hombre que sabe percibirlo. Ahora bien, ese lugar era el desierto, el lugar de la tentación, pues el fuego celeste cautiva, entusiasma y aniquila la vida del hombre por igual. Hölderlin poetiza el dios venidero (der kommende Gott) que ho¬radando la sombra, / con honda convulsión, su Día desciende hasta los hombres como el fruto de las hespérides que acaece en el Medio, entre ellos y los dioses. El poeta hes¬périco canta en ese Medio el acontecer del tránsito de los dioses desaparecidos a la presentificación de su retorno en el tiempo justo, alcanzando con ello la visión histórica del mundo. Del Medio hespérico surge el acaecer del tiempo venidero en el tiempo de penuria, experimentándose con ello la huella de lo celeste en el mundo. Hölderlin es el poeta por excelencia, no sólo por avizorar la falta de salvación ante la amenaza que se cierne sobre el tiempo de penuria, sino también por poetizar la huella del dios que se ausenta y sus señas. En una época, la nuestra, caracterizada, según Heidegger, por el cumplimiento del nihilismo.
Autor:
Carlos Másmela(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 230 cm
- 168 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado