El orientalismo al reves
El orientalismo al reves
$18.600 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
El orientalismo al reves
Acaba de salir en árabe, en formato libro impreso, la esperada traducción de este libro de ensayos que editó Ediciones La Catarata en 2007, como parte del Foro Observatorio Tánger Tarifa (FOTT), que pusimos en marcha en la ciudad de Tánger entre 2003 y 2007.Como el foro que lo ampara, este libro es una cruzada contra el prejuicio, contra los ídolos de las tribus de ambas orillas del Estrecho, que tanto nos separan. Es, por tanto, un libro transcultural y nómada, que recoge viajes y experiencias vividas, leídas, un libro que tiende un puente de biografías entrelazadas. Es un libro sincero, no es un libro buenista, y en sus páginas, los copartícipes de este libro, Juan Goytisolo, Arturo Lorenzo, Pedro Molina Temboury, Lourdes Ortiz, José Luis Pardo, Fernando R. Lafuente, Javier Sádaba y Ruth Toledano, -y quien esto escribe-, rinden, con sus reflexiones, homenaje al pensador palestino, Edward W. Said (1935-2003). Para todos ellos va mi agradecimiento por su apoyo.La tesis recogida es muy simple: necesitamos el concurso activista de la sociedad civil para transformar la proximidad en conocimiento, y la vecindad en confianza mutua. Y en estos tiempos crueles de desconcierto y de desconfianza entre culturas y religiones, debemos buscar el apoyo de los ilustrados y templados de ambos mundos, para que el radicalismo y el odio no se afinquen entre nosotros- Se trata de vindicar la Tolerancia (la diosa de Isaiah Berlin), como programa vital de supervivencia, contra el integrismo propio y ajeno, y contra el fanatismo, venga de donde venga ese supuesto absolutismo revelado o anclado en la costumbre. Por lo demás, decir que estos no son ensayos escritos por especialistas del mundo árabe o por geo-estrategas de la relación Occidente-Oriente. En ese sentido, es un libro desinteresado, sin agenda, y por esto mismo, muy libre. Y de ahí, tal vez, su valor.Debo aquí agradecer, aunque lo hago por supuesto en el propio libro, a algunas personas fundamentales. Primero al Instituto Cervantes de Tánger, y al director entonces del mismo, Arturo Lorenzo, y a su familia, y a MalikaToumadj, diseñadora, que abrieron su casa a este foro, con una generosidad y visión encomiable entre los años 2003 y 2007. Lo mismo debo decir del claustro de profesores del Instituto Español Severo Ochoa.De manera muy especial, debo citar a los dos profesores, poetas y panelistas, Mezouar El Idrissi y Khalid Raissouni, brillantes traductores de este libro e impulsores del FOTT.También debo agradecer en especial a Driss Jebrouni, por su consejo y entusiasmo y a Mustafa Akalay Nasser, Carlos Alberdi, Nadia Nair y Abdellatif El Bazi, también por sus consejos y apoyo.Y debo mencionar a cuatro personas, sin cuya ayuda este libro en español y en árabe no hubiera sido posible, Teresa Perea, Secretaria General del Foro; Charo Macías y Carmen Tira Perea, entusiastas hospitaleras; y a Joaquin Mayordomo, periodista y fotógrafo, que realizó una serie de entrevistas con cada uno de los intervinientes, recogidas en Conversaciones en Tánger, Fundación Tres Culturas, 2010. Y a los más de 60 foristas miembros de honor.
Autor:
VV.AA.(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 164 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado