La geografía emocional a finales del siglo XVIII
La geografía emocional a finales del siglo XVIII
$28.500 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La geografía emocional a finales del siglo XVIII
Los viajes marítimos aquí examinados son una serie de exploraciones a finales del siglo XVIII por las costas del noroeste americano y el "Lago español", emprendidas por Guardiamarinas españoles y en la que participaron científicos y misioneros hispanos (Juan Joseph Pérez Hernández, Fray Juan Crespi, Fray Tomás de la Peña, Bruno de Hezeta, Fray Miguel de la Campa, Juan Francisco de la Bodega y Quadra, José Mariano Moziño Losada, Francisco Mourelle de la Rúa), a petición de Carlos III al virrey de Nueva España, Antonio María de Bucareli y Ursúa (1717-1779). El Conde de Lacy, embajador de España en Rusia, advirtió a la corona española del aumento de expediciones rusas en esta región, cuya importancia se había acrecentado por el comercio de pieles y la búsqueda incesante por parte del Imperio británico del mítico Pasaje del Noroeste, el cual, supuestamente, permitía la navegabilidad por el hemisferio Norte entre el Océano Atlántico y Pacífico. La aproximación teórica interdisciplinar con la que se examina estas expediciones permite, desde el punto de vista postcolonial, valorar los resultados geográficos, científicos y etnográficos del Imperio español desde una mirada crítica de la modernidad.
Autor:
José M. García Sánchez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 138 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado