La historia de la música de cámara y sus combinaciones
La historia de la música de cámara y sus combinaciones
$16.800 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La historia de la música de cámara y sus combinaciones
El objetivo de este libro es mostrar el desarrollo histórico de la Música de Cámara, desde el Renacimiento hasta nuestros días. Hay que tener en cuenta, que la mayoría de los grandes compositores, como Bach, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Frank, Debussy, Ravel, Bartok..., poseen en su catálogo obras de este singular género. Y, en la mayor parte de los casos, éstas constituyen unas aportaciones importantes al conjunto de su producción musical.Asimismo, se presentan, posteriormente, las diversas formas camerísticas desarrolladas a lo largo de la historia, tales como el octeto, septeto, sexteto, quinteto, cuarteto, trío, dúo, tanto para instrumentos de cuerda como de viento, así como las combinaciones con piano.Sin embargo, de todas ellas, el cuarteto de cuerda representa la combinación de cámara de mayor pureza de líneas y de más juego polifónico. Por ende, también este libro dedica una especial atención en la evolución histórica de esta combinación.
Autor:
Vicente Salas Merino(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 148 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado