La historiografía italiana en el tardo-Renacimiento
La historiografía italiana en el tardo-Renacimiento
$32.400 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La historiografía italiana en el tardo-Renacimiento
En la Italia de mediados del siglo XVI, cuando el crecimiento de las señorías, la pérdida de libertades políticas y civiles, el aumento de la dominación extrajera y la consolidación del poder eclesiástico, habían socavado la confianza de las élites en los "studia humanitatis" para comprender y guiar el mundo, la pregunta por la historia como tarea política y cognitiva resurge con fuerza en Venecia y su hinterland paduano. Aquí echó raíces la tradición vernácula de arte storica; una tradición que no se limitó a proporcionar un canon de reglas estilísticas para escritores efectivos de textos históricos, sino que más bien constituyó una reflexión lúcida sobre las prácticas historiográficas y eruditas del período. Ésta es la historia de sus orígenes, sus desarrollos y su recepción en el ámbito europeo. Este estudio se centra en las artes historicae del ámbito paduano-veneciano de mediados del siglo XVI y principios del siglo XVII, concretamente en los escritos de Francesco Robortello (De Historica Facultate disputatio, 1548), Dionigi Atanagi (Raggionamento sulla Historia, 1559), Francesco Patrizi (Dieci dialoghi della historia, 1560) y Sperone Speroni (Dialoghi della Istoria, ca. 1578-1588). En este ámbito, donde la tradición de estudios y comentarios dedicados a la obra del Estagirita alcanza un desarrollo importante, la discusión acerca de la historia como disciplina (o ars, para usar el término de la época) no sólo intenta dar respuesta al problema de clasificación y organización del conocimiento que el Renacimiento había heredado del Medioevo, sino también a necesidades locales vinculadas con los intereses filológico-eruditos del Studio Patavino, el auge de la "pubblica storiografia" veneciana, la "questione della lingua" y el anhelo de crear una literatura independiente en lengua italiana para el público de las cortes que, al no comprender el latín y no disponer de tiempo para asistir a la universidad, prefería la informalidad y el dinamismo de las academias.
Autor:
Silvina Paula Vidal(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 366 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado