La máquina óptica
La máquina óptica
$49.500 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La máquina óptica
«Fue en los márgenes, en el Asia Menor, en aquella tierra luego sometida a los dictados de Ciro, donde nació el rapsoda Jenófanes quien, por vez primera, pronunció el enigma que dice, en referencia a la divinidad, que todo entero ve, todo entero piensa. El designio marcó de manera indeleble la historia de la filosofía occidental que se quiso un andamiaje donde el régimen de la visibilidad fuese equivalente a las series de los pensamientos. El Ojo de la metafísica hizo entonces su aparición, aún innominada, para que otros la desarrollasen en el futuro: Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona o René Descartes.La apuesta de este libro asume la audaz tarea de volver inteligible la propia matriz de luminosidad de la metafísica buscando que, en un acto inusitado, el Ojo pueda verse a sí mismo en las condiciones de su optocracia. Este proyecto arqueológico admirablemente desentraña los secretos del binocularcentrismo occidental pues el Ojo, en verdad, puede serlo del cuerpo o del alma. Se articulan así los dos engranajes fundamentales de la máquina óptica cuyo artificio más propio es nada menos que el humano mismo comprendido como imagen. Si el hombre no es más que el fantasma de una maquinaria que no cesa de complejizarse con el correr de los siglos, ¿cómo sería posible superar las aporías de este dispositivo caracterizado por la diplopía?Germán Prósperi, uno de los filósofos más originales de nuestro presente, asume la tarea de idear de un modo completamente nuevo la cuestión insoslayable de la imagen y, por ende, la naturaleza misma de lo humano en cuanto tal. Con este horizonte, el lector es invitado a preguntarse por los meandros inesperados que unen la mística sufí con la poesía de William Blake o bien por los encantos del arpa eólica que se entrecruzan con las maravillas de la Flatland de Abbott. Un proyecto de semejante envergadura supone una sub-ontología del quiasmo o, dicho de otro modo, un pensamiento especulativo de lo imaginal libre, al fin, de las trampas del Ojo soberano.» Fabián Ludueña Romandini.
Autor:
Germán Osvaldo Prósperi(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 616 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado