La Penitenciaría de Escobedo
La Penitenciaría de Escobedo
$19.600 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La Penitenciaría de Escobedo
Pocos son los edificios que en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX produjeron en los habitantes de Guadalajara un doble sentimiento de orgullo y temor, como lo representó la Penitenciaría Estatal de Jalisco, nombrada inicialmente como Cárcel correccional, aunque también le llamaron la Penitenciaría de Guadalajara, o la Escobedo (por el apellido de su fundador).La edificación de la Penitenciaría de Escobedo formó parte del interés del estado de modernizar los sistemas punitivos. Su propósito fundamental fue eliminar el suplicio, sustituyéndolo por el castigo del encierro, Antonio Escobedo, gobernador de Jalisco, autorizó en 1844 su construcción, aún sabiendo el sacrificio económico que eso significaba.La magnificencia del edificio, que ocupó una superficie de más de 60 mil m² -clara influencia de la escuela clásica, con una fachada de tipo dórico, coronada en lo alto por un reloj-, fue cercenada por el crecimiento de Guadalajara y los deseos de modernización de los políticos en turno.Con la desaparición de la Penitenciaría de Escobedo, en los años veinte, la ciudad sufriría otros golpes que provocaron el menoscabo de distintos e importantes edificios del patrimonio histórico y cultural de la capital jalisciense.
Autor:
Jorge Alberto Trujillo Bretón(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 205 x 205 cm
- 80 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado