La protección del derecho a la privacidad a través de redes informáticas de anonimato: Análisis de
La protección del derecho a la privacidad a través de redes informáticas de anonimato: Análisis de
$33.800 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La protección del derecho a la privacidad a través de redes informáticas de anonimato: Análisis de
Al mismo tiempo que el uso de Internet fue incrementándose hacía finales del siglo XX, también lo han hecho las violaciones al derecho a la privacidad por parte de gobiernos, empresas privadas y terceros maliciosos.Ante la incapacidad de los Estados para garantizar o incluso respetar el derecho a la privacidad, han surgido voces críticas y tecnologías de anonimato que abogan por la defensa de los derechos humanos en entornos digitales.Basándose en las ideas de interdisciplinariedad en las ciencias, uno de los pilares fundamentales de este libro ha sido analizar la interrelación que existe entre las ciencias informáticas y el Derecho, específicamente entre Internet y derecho a la privacidad.La presente investigación se basa en cuatro ejes interrelacionados entre sí: el primer eje comprende el funcionamiento de Internet y las tecnologías de información y comunicación.El segundo eje trata el concepto del derecho a la privacidad y autodeterminación informativa, mientras que el tercero analiza teorías que lo defienden, atacan o buscan adaptarlo al siglo XXI.Finalmente, el cuarto eje analiza el funcionamiento de las tecnologías de anonimato: Freenet, Tor e I2P; su relación con la privacidad y como utilizarlas.Este es un libro que pretende ser accesible para todos, desde expertos legales y en ciberseguridad hasta aquellos que buscan comprender sus derechos digitales y cómo protegerlos ante las vulneraciones a las que están expuestos al utilizar Internet.
Autor:
Patricio Alan Zermo Dopico(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 236 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado