La Quintiada (1912-1925)
La Quintiada (1912-1925)
$30.600 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La Quintiada (1912-1925)
La Quintiada recopila en orden cronológico una selección de cartas y otros documentos de Manuel Quintín Lame y demás protagonistas de la rebelión indígena del Cauca entre 1914 y 1925. A través de las cartas, telegramas, noticias de prensa y algunos documentos oficiales se construye un caleidoscopio de diferentes versiones sobre lo sucedido en esa época, tanto los reclamos indígenas como las respuestas de las autoridades y los comentaristas de prensa. A la recopilación de materiales se agregan tres estudios introductorios. El primero es de Julieta Lemaitre Ripoll y versa sobre la forma como Lame usa el derecho para hablar como autoridad indígena, para promover interpretaciones de la ley favorables a sus intereses indígenas y, en últimas, para justificar la desobediencia a las leyes de disolución de resguardos. El segundo, de Karla Escobar, explica el contexto de modernización, conflictiva y heterogénea, en la que se da la rebelión indígena en el Cauca en este periodo. Por último, Paulo Bacca da cuenta de la historia personal de Quintín Lame en estos años, a partir de las fuentes primarias y secundarias, Este volumen espera llevar a los lectores no especializados la fuerza de las fuentes primarias, en todo su detalle y complejidad, invitándolos a conocer de cerca la historia de un periodo fundacional para el actual movimiento indígena tanto como para los conflictos de tierras que aún conmueven a la nación.
Autor:
Lemaitre Ripoll Julieta(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 340 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado