Mujeres en La Pampa contemporánea
Mujeres en La Pampa contemporánea
$31.500 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Mujeres en La Pampa contemporánea
Este libro analiza la condición de las mujeres en La Pampa contemporánea, a partir del estudio de diferentes espacios de la sociedad local. Una serie de áreas consideradas iluminadoras (trabajo, salud, legislación, participación y política) permitieron analizar interpelaciones provenientes del ámbito gubernamental y las políticas públicas, la experiencia de las mujeres en la ciudad capital y en zonas rurales, así como el registro de demandas de la sociedad civil expresadas por las propias mujeres.Las instituciones y el imaginario sostienen, en muchas oportunidades, discursos que resultan anacrónicos y demarcan lugares de género subordinados. En contraposición, gran parte de los relatos mujeriles recobrados, nos permiten observar transformaciones y contradicciones tanto en las prácticas como en los discursos, rupturas y continuidades de sus identidades individuales y grupales.A partir de nuestra investigación, se han podido observar nuevos procesos de creación ciudadana, no desde los organismos estatales, sino desde abajo, protagonizados por mujeres pobres y por grupos de sectores medios. Esto descubre y repone a la ciudadanía como campo siempre conflictivo, en el que las identidades negocian, resisten y entronizan nuevas imágenes y significados a fin de lograr su inclusión. Los procesos de construcción ciudadana que abordamos, tienen la pretensión de hacer visible lo aparentemente invisible, tanto para el Estado, como para las instituciones y la sociedad en general. Por otra parte, la difusión de las luchas y aprendizajes de las propias mujeres, constituyen insumos relevantes para sí mismas que sustentan su autonomía.Es en los derechos sobre el cuerpo y la difícil aceptación de que éstos condicionan a todos los demás- donde reside el núcleo de mayor resistencia para una verdadera ciudadanía de las mujeres que se confronta directamente al orden instituido. Hemos pretendido contribuir a desocultar y visibilizar la lucha -pública en algunos casos y silenciosa en otros-, de mujeres que cuestionan los arquetipos de género, así como aportar insumos para continuar la nunca finalizada demanda de mayor igualdad.
Autor:
María Herminia Beatriz Di Liscia(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 352 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado