Nuevas formas precarias de habitar la Ciudad de Bs. As. 1990-2010
Nuevas formas precarias de habitar la Ciudad de Bs. As. 1990-2010
$16.700 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Nuevas formas precarias de habitar la Ciudad de Bs. As. 1990-2010
La década del 90 estuvo signada por un conjunto de reformas político-económicas que cambiaron sustancialmente la configuración social tradicional del país y que tuvieron impacto negativo sobre las condiciones de vida de la población. Como efecto de todas estas políticas que incluyeron lo económico, lo social, las políticas habitacionales y las urbanísticas, fue creciendo y visibilizándose la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires, lo que se tradujo en una serie de problemáticas habitacionales y de usos precarizados del espacio público que si bien tienen su origen en las políticas de los 90, continúan hasta hoy. Entre ellas pueden mencionarse el aumento de las personas en situación de calle, el surgimiento de nuevos asentamientos urbanos, la vida de las personas en hoteles y pensiones, el incremento de grupos de cartoneros asentados en plena urbe, el déficit habitacional general y la formación de cooperativas de vivienda destinadas a mitigar dicha situación. Se trata de nuevas problemáticas que se instalaron en la Ciudad de Buenos Aires desde mediados de los 90 y sobre las que aún se conoce muy poco. Por esa razón, este libro compila los trabajos de investigadores que estudian dichos temas y pretende contribuir al conocimiento sobre estos nuevos fenómenos.
Autor:
Verónica Paiva(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 118 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado