
Política comunal y autonomía urbana
Política comunal y autonomía urbana
$31.300 CLP
/

🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Política comunal y autonomía urbana
En 1994, un numeroso grupo de familias ocupó nueve hectáreas de tierras en medio de una zona de minas en el oriente precarizado y marginal de la Ciudad de México. Tierras alejadas, infértiles, usadas en parte como tiradero, ubicado en una zona de intensas polvaredas. Familias jóvenes con niños en brazos. Familias sin techo. Tal vez no sospechaban que la búsqueda por una vivienda propia cambiaría radicalmente sus vidas y que se transformarían en una comunidad urbana, la más importante, quizá, de América Latina. No imaginaban, en aquel entonces, convertirse en un movimiento que construye y organiza comunidades como forma de lucha.Tres décadas más tarde, esas tierras se han convertido en la Cooperativa Acapatzingo, una colonia caracacterizada por un tipo especial de riqueza: la que se basa en la cooperación, la colaboración, la reciprocidad y la organización de los más pobres, aquella que ha logrado construir, desde cero, una nueva comunidad, que toma decisiones por asamblea, tiene su propia radio, su sistema de seguridad interno, sus promotoras de salud, su bachillerato popular, sus huertos colectivos, sus plantas de potabilización, sus farolas solares y sus espacios comunes, construidos en buena medida de manera autogestionar; que levantó de la nada cientos de viviendas, todo ello en medio de una zona favelada, precarizada, marginal y sumamente violenta. Este libro es la historia de esas familias y esa comunidad. Y es el testimonio de que aún en medio de condiciones muy adversas, es posible construir una forma de vida digna, libre y solidaria.
Autor:
César Enrique Pineda(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 152 x 229 cm
- 338 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado