
Recuperación de tierras en el pueblo zenú
Recuperación de tierras en el pueblo zenú
Este libro presenta una dimensión del pueblo zenú: los procesos de la lucha por la tierra que permitieron el fortalecimiento de la etnicidad. Se trata de una revisión de la historia social a través de la realización de trabajo de campo, entrevistas a profundidad y revisión documental. La recuperación de tierras, organizada a partir de la década de los años sesenta del siglo XX, es caracterizada en sus diferentes etapas con el apoyo de relatos y reflexiones de varios líderes indígenas. Dentro del análisis se muestran las transformaciones institucionales en el proceso de consolidación del resguardo y las contradicciones existentes entre las perspectivas indígenas y las de la sociedad nacional. A su vez, el texto presenta la experiencia antropológica de forma detallada, reflexiva y con anotaciones sobre el proceso de recepción social de la investigación. El libro expone una cartografía indicativa de los procesos sociales e históricos, y dialoga con diversas fuentes sobre los desafíos que afrontó el pueblo zenú de cara al reconocimiento de su resguardo. Si bien se trata de una revisión de un proceso localizado de larga duración, el autor conecta la recuperación de tierras de los zenúes con las problemáticas globales de explotación y mercantilización de la tierra.
Autor:
Daniel Velandia Díaz(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 200 cm
- 150 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Recuperación de tierras en el pueblo zenú
$18.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.