 
Futuros posibles: Bahía
				
 Futuros posibles: Bahía
					
						
		
$111.100 CLP
	
		
    /
				
					Futuros posibles: Bahía
					
						
		
$111.100 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Futuros posibles: Bahía
La ciudad de Bahía de Caráquez fue una de las más afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. Todo aquello que, sin ayuda estatal, se había podido rehacer con el paso de los años, desde el terremoto de 1998, fue destruido nuevamente.Ante una inminente ola de emigración y desfragmentación del tejido social, y frente a un contexto urbano destruido, la gran pregunta ha sido ¿cómo repensar una nueva ciudad, resiliente y cohesionada, que produzca su propia reactivación física?Con esa duda como interrogante para tema de taller, la clase de Diseño Arquitectónico Integrado II, de octavo semestre de la carrera de arquitectura de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil inició el trabajo de campo ante un sinfín de adversidades logísticas. Se colaboró con varias entidades del cantón, representantes de barrios, empresarios, asesores, personas desinteresadas y, sobre todo, personeros del Municipio. A partir de la construcción participativa de una visión de ciudad, se desarrollarontres propuestas urbano-arquitectónicas que materializaban varias vertientes de ese constructo colectivo: planes y proyectos diseñados por equipos de estudiantesdurante el semestre académico de octubrede 2016 a febrero de 2017.Este texto ilustra los futuros posibles que se desarrollaron para la ciudad con la meta de continuar incentivando la discusión, la acción y la añorada reactivación colectiva. El proceso ha implicado un esfuerzo de empoderamiento para la propia ciudadanía. Un esfuerzo que les ha llevado a imaginar escenarios en donde toman las riendas de su destino, sin esperar una ayuda que lastimosamente siempre ha cesado pocas semanas después de la tragedia, para dar paso al oportunismo político.
Autor:
Filiberto Viteri Chávez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 210 x 240 cm
- 168 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
