La conservación de la casa moderna como patrimonio
La conservación de la casa moderna como patrimonio
$18.500 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La conservación de la casa moderna como patrimonio
Form follows function decía Sullivan. Una propiedad esencial de la arquitectura del siglo XX es que la forma es resultado de la función. La arquitectura funcionalista responde a las necesidades antropológicas del hombre. Por ello, es llamativo que un alto porcentaje de las casas icono del Movimiento Moderno sean hoy en día museos de sí mismas y no viviendas en uso ¿Se puede vivir en las casas del Movimiento Moderno? ¿Se pueden conservar sin atentar a su integridad como referentes fundamentales de la arquitectura del s.XX? La desaparición de la Casa Guzmán de Alejandro de la Sota, bajo el titular La tiré porque era mía. La casa era fría, triste y me costaba una fortuna mantenerla subraya la pertinencia de estas preguntas.Descubrimos tres casos de éxito, tres casas italianas de la primera parte del s.XX que, a día de hoy, ¡siguen vivas! ¿Cómo lo consiguieron? Los relatos de Villa Necchi de Portaluppi, Villa Bianca de Terragni y la propia casa de Luigi Figini, hablan de temas centrales en la conservación del Moderno como, la permanencia de la pátina, la imagen o la materialidad original y sostienen aquel ideal moderno que sobrevive al tiempo.Con la ilusión de defender que la recuperación de la función es clave en la conservación del patrimonio moderno doméstico, abordamos la historia de la evolución de las cuatro casas de Sota, de la segunda parte del s.XX: Casa Velázquez, Casa Varela, Casa Guzmán y Casa Domínguez. Paradójicamente, igual que sucede en la ilustración de la joven-vieja, las casas del Movimiento Moderno, ancianas, preciadas, patrimonio histórico y cultural, pueden seguir siendo jóvenes, casas que funcionan y que suscriben aquel pensamiento de Sullivan.
Autor:
Teresa Carrau Carbonell(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 132 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado