Manual de dirección de obra
Manual de dirección de obra
$18.300 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Manual de dirección de obra
He reunido en este libro una serie de artículos relativos a la Dirección de Obra. Cada uno de ellos fue oportunamente elaborado para crónicas publicadas en revistas especializadas y algunas charlas ofrecidas a estudiantes y colegas. Frente a esa circunstancia tal vez no se perciba un ordenamiento meticuloso, aun así considero y espero que su lectura resulte productiva. Mucho se ha hablado y escrito sobre esta área de nuestra profesión, sin embargo, aún debemos luchar contra las dificultades que le son propias y en los últimos años con otras, que no lo son. Debido a lo que ha venido ocurriendo en nuestro país, inmerso hoy en una crisis política, económica y social, los profesionales de la construcción nos hemos visto muy perjudicados, y tal vez más que otras veces y a otras carreras. Estas circunstancias han desjerarquizado la profesión y producido una pauperización de los honorarios, lo cual resulta una dificultad casi imbatible para su buen ejercicio. Desarrollar una Dirección de Obra con una óptima disposición de personal técnico y administrativo y una infraestructura adecuada, podría seguramente llevarnos a insumir la totalidad de los recursos económicos derivados de la liquidación de honorarios. Por otra parte, el mercado de la industria de la construcción no ha escapado a las condiciones imperantes y tanto empresas, como oficios o proveedores debaten contra las mismas dificultades y se han visto obligados a adoptar soluciones emergentes que a veces no benefician a la construcción y otras directamente atentan contra la misma, haciendo aún más difícil nuestra labor. Tengamos en cuenta que una empresa siempre posee una infraestructura bastante más completa que la insuficiente organización que podremos nosotros destinar a la obra. Frente a esa circunstancia, también nos hallaremos inmersos en una cruel desventaja que sólo podremos superar con organización, metodología y tiempo Resulta evidente que no nos será posible disponer del tiempo, ya que se encontrará limitado por los plazos predeterminados para la obra; pero sí podremos (debemos) hacernos dueños de "nuestros tiempos" evitando tener que incrementar nuestros recursos en la obra y lograr igualmente el éxito. Esto significa extremar nuestra capacidad para que los constructores nonos lo insuman, a fin de disponerlos para el análisis de planos, muestras, toma de decisiones, etc. Para lograrlo resultará de gran importancia contar con una Programación adecuada de la obra, tema luego desarrollado aquí.
Autor:
Enrique Viola(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 168 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado