 
Resiliencia, sostenibilidad e informalidad
				
 Resiliencia, sostenibilidad e informalidad
					
						
		
$74.400 CLP
	
		
    /
				
					Resiliencia, sostenibilidad e informalidad
					
						
		
$74.400 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Resiliencia, sostenibilidad e informalidad
Este libro recopila varios capítulos, resultado de investigación de cuatro universidades que integran la Red de Resiliencia y Sostenibilidad, en ellos se reconocen diferentes formas de relacionamiento entre conceptos, formas de entender y prácticas de resiliencia, sostenibilidad e informalidad, evidencia de variadas posturas académicas e investigativas en territorios urbanos y rurales de Colombia. Los capítulos presentan metodologías teórico-prácticas y herramientas de aproximación al territorio en múltiples contextos y escalas variadas en donde la informalidad, tanto en barrios como en regiones, han dado lugar a diversas estrategias que demuestran la capacidad de gestionar mejores condiciones de vida por parte de las comunidades y aportar al desarrollo territorial."Paula Cifuentes: Doctora en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (España), Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia y Arquitecta de la misma Universidad. Con experiencia en temas urbanos, medioambientales y de sostenibilidad. Ha participado en la elaboración de Planes de Ordenación Ambiental mediante convenios de la Universidad Nacional de Colombia y CORPOCALDAS, y en diferentes investigaciones e informes para Alcaldías en España con la Universidad Politécnica de Cataluña.Yenny Ortiz: PhD en Arquitectura, École Doctorale Université Paris-Est (Ville, Transports et Territoires) Paris-France, Magister en Projet Urbain, Paysage, Métropolisation Option Architecture et Projet Urbain École Nationale Supérieure dArchitecture de Paris- La Villette Paris-France, Arquitecta de la Universidad Antonio Nariño, Coordinador Nacional de Investigación UDCII Facultad de Artes Universidad Antonio Nariño, Docente Investigador Universidad Antonio Nariño, Líder grupo de investigación Ciudad, medio ambiente y hábitat popular de la Facultad de Artes Universidad Antonio Nariño."
Autor:
Paula Andrea Cifuentes Ruiz(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 235 cm
- 214 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
