 
Un crack en la ciudad
				
 Un crack en la ciudad
					
						
		
$22.400 CLP
	
		
    /
				
					Un crack en la ciudad
					
						
		
$22.400 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Un crack en la ciudad
El proceso creciente de dispersión y de fragmentación territorial al que asisten las metrópolis, ante el progresivo desvanecimiento de la tradicional ciudad compacta, constituye el tema central de esta obra, donde se intenta examinar cómo el vaciamiento de las áreas consolidadas, la descentralización del terciario avanzado, el desarrollo de los sistemas de infraestructura viaria, el aumento de la movilidad intraurbana y el incremento de la ocupación del suelo inciden en el surgimiento de piezas urbanas a modo de ínsulas autónomas, en yuxtaposición y convivencia con bolsas de marginalidad, vacancia y pobreza.En este contexto, la emergencia, las causas y consecuencias de la conformación de archipiélagos urbanos en Buenos Aires se intenta explicar en términos generales y a partir de casos de estudio en los que se manifiesta un proceso de bunkerización con alta seguridad y aislamiento, un tipo de ciudad dispersa y fragmentada, cerrada y excluyente, y un espacio público que se desarticula, se desdibuja y que rompe los criterios que históricamente lo consagraron como tal. Con lo cual, el trabajo construye mediaciones entre las discusiones teóricas generales relativas al modelo de globalización a escala planetaria y el particular modo de producción del espacio urbano reciente de Buenos Aires.En consecuencia, los resultados se orientan a contribuir a la formulación de argumentos explicativos sobre los procesos de dispersión periférica, de difusión de subcentralidades, de fragmentación territorial y de discontinuidad de tejidos, como principales factores de motorización de las transformaciones territoriales recientes. Finalmente, se ofrecen lineamientos conceptuales sobre estos fragmentos urbanos a partir la recuperación de los conceptos de representatividad, identidad y subsidiaridad como pilares del proyecto colectivo de ciudad en el marco del nuevo paradigma.
Autor:
Guillermo Tella(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 178 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
