Una relación conflictiva
Una relación conflictiva
$42.100 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Una relación conflictiva
El trabajo del colectivo florentino Superstudio, en particular sus provocadoras perspectivas y collages, han formado parte de la imaginación colectiva, arquitectónica y artística, de los últimos 60 años.Sin embargo, esta atractiva cualidad gráfica asociada a la representación ha ido relegando a un segundo plano la ambición intelectual de un proyecto teórico complejo a la vez que inusual, minimizando su potencial impacto en procesos arquitectónicos más recientes.Iniciada en 1966 con la exposición Superachittetura, la aventura del grupo llevó a sus miembros a especular, durante más de una década, sobre formas alternativas de habitar un mundo en constante transformación, moldeado por ubicuas fuerzas capitalistas y sucesivas revoluciones tecnológicas.Una relación conflictiva explora y documenta este retiro poético, esta desaparición minuciosamente programada y magistralmente escenificada, que revela la relación conflictiva del grupo con una disciplina a la que dan por muerta, un viaje conceptual que se aleja de la construcción para explorar un enfoque fundamentalmente intelectual que ahonda en las vísceras de lo cotidiano, donde nuestra propia existencia se convierte en la imagen pública de la arquitectura verdaderamente moderna", una arquitectura que será desprovista de edificios como paso previo y necesario para una eventual refundación.Al presentar este proceso reduccionista como un acto político cuidadosamente articulado, democrático y emancipador, este libro subraya la naturaleza multiforme y heterogénea de Superstudio y analiza la relevancia de su última etapa en el desafío del statu quo de la disciplina para finalmente extraer lecciones críticas que nos ayudan a resituar el papel del arquitecto en la sociedad actual, quizás su legado más radical.
Autor:
Marcos Parga(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 548 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado