
La senyera valenciana.
La senyera valenciana.
Pocos conocen que la Batalla de Almansa también tuvo como consecuencia una significativa represión simbólica: la Senyera Valenciana fue guardada en un arcón. Los vencedores, abanderados de la centralización castellana, la consideraban un símbolo de las libertades nacionales valencianas que debían ser olvidadas para siempre. Pero no lo consiguieron. La Senyera estaba bien arraigada entre los valencianos desde que nació en 1377, por privilegio del rey Pedro el Ceremonioso. A pesar de la represión borbónica, los valencianos mantuvieron viva la memoria de la Senyera durante el siglo XVIII hasta que Vicent Boix, el gran precursor de la Renaixença, la rescató definitivamente. La Senyera fue protagonista principal de los orígenes del nacionalismo valenciano a principios del siglo XX, de las manifestaciones pro Estatuto de los años 30 y en la posterior Guerra Civil, como símbolo asociado al republicanismo. En los primeros años del franquismo, la Senyera no fue tolerada pero el cariño popular hizo que fuera tímidamente reestablecido su uso, lejos del protagonismo político que había tenido y que recuperaría en la transición. La historia de la Senyera es también la historia de la identidad valenciana. Y la vitalidad del símbolo es la medida de la vitalidad identitaria del pueblo. La Senyera, 636 años después de su nacimiento, tiene pendiente su gran reto: volver a ser símbolo de libertad y encabezar la supervivencia de los valencianos en un mundo globalizado y cada vez más homogeneizado.
Autor:
ÓSCAR RUEDA(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 220 cm
- 164 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La senyera valenciana.
$62.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.