
Rolando García y los sistemas complejos
Rolando García y los sistemas complejos
Rolando García (1919-2012) fue uno de los pioneros del pensamiento latinoamericano de los sistemas complejos, contribuyó al desarrollo de la epistemología genética junto a Jean Piaget, lideró la gestión pública de la ciencia y la tecnología en la Universidad de Buenos Aires entre 1958 y 1966 y fue uno de los primeros en investigar el cambio climático.La ciencia y la política tienen serias limitaciones para pensar y comprender los problemas complejos de las sociedades contemporáneas. La investigación interdisciplinaria de sistemas complejos propuesta por Rolando García ofrece una alternativa teórica y práctica para construir una nueva alianza entre las ciencias y la política.Esta obra colectiva constituye un esfuerzo sistemático por desarrollar creativamente los planteos más originales de Rolando García: la relación entre ciencia y política, conocimiento y acción, universidad y educación, interdisciplina y complejidad, epistemología y ética, sociedad y futuro, ciencia y democracia. Se trata de una apuesta epistemológica y política para actualizar y resignificar la vigencia y legado del pensamiento de Rolando García y el enfoque de los sistemas complejos como interfaz crítica y constructiva entre la ciencia, la política y la sociedad en el siglo XXI.
Autor:
Leonardo Gabriel Rodriguez Zoya(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 484 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Rolando García y los sistemas complejos
$39.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.