
la profesión de las meigas
la profesión de las meigas
¿Quiénes eran las meigas? ¿Cómo vivían? ¿Cuáles eran sus actividades? ¿Cómo las consideraba la sociedad? Este libro da respuesta a estas y otras preguntas presentando el asunto desde una perspectiva académica y realista, porque las meigas no eran mujeres apartadas de la sociedad, como se las presenta en demasiadas ocasiones, sino que por el contrario formaban parte de una sociedad que justificaba sus actividades mágicas, las cuales eran conocidas y reconocidas. Provocar o deshacer un hechizo era habitual no hace demasiadas décadas, y esas creencias se han adaptado con el paso del tiempo llegando hasta nuestro mundo postmoderno.El profesor e investigador Diego Valor Bravo aporta una nueva perspectiva sobre el fenómeno de la brujería, basada en un exhaustivo y profundo análisis de la principal fuente documental que ha llegado a nuestro días sobre las actividades de las hechiceras: los archivos de la Inquisición, en los cuales el autor ha encontrado documentos inéditos y extraordinariamente reveladores.DIEGO VALOR BRAVO es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Análisis Político y de los Medios de Comunicación, sección Historia, por la Universidad Rey Juan Carlos. Es profesor asociado de Historia del Derecho y de las Instituciones de la URJC y especialista con varias publicaciones en Historia de las Religiones, Órdenes Militares, Judaísmo, Historia de la Ingeniería, Filosofía de la Historia y pensamiento. Es alférez reservista voluntario del Ejército de Tierra.
Autor:
Diego Valor Bravo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 215 cm
- 260 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
la profesión de las meigas
$24.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.