
Yo, satanista
Yo, satanista
Una de las prácticas más interesantes del periodismo es el «inmersivo»: cuando el reportero se introduce en cierto ámbito compartiendo experiencias con las personas que forman parte de ese sector. Eso es lo que ha hecho Teresa Porqueras, la autora de este libro, que ha participado en misas negras, practicado ceremonias mágicas bajo la dirección de magos del sendero oscuro y, en definitiva, compartido las aventuras, desvelos, enfrentamientos y secretos de los satanistas españoles.Durante dos años, la autora ha vivido como una más dentro de un movimiento tan desconocido como fascinante, descubriendo que hay sacerdotes católicos que rinden culto al demonio, que personajes muy poderosos forman parte de asociaciones satánicas como si de un grupo secreto de poder se tratara, que la plena libertad sexual de esta subcultura atrae a personas con ganas de emociones fuertes, o que en el mundo artístico y de la farándula está muy extendida la práctica de la magia negraLEER LAS PRIMERAS PÁGINASTeresa Porqueras Matas (Barcelona, 1970) es licenciada en Filología Hispánica. Reportera de televisión en el programa Misteris amb Sebastià DArbó para el canal de televisión 8tv. Divulgadora radiofónica en la sección Noticias del misterio del programa Misteris de RAC1 y en el programa Puerta al misterio de Hit Radio Barcelona. También ha trabajado como redactora para la productora audiovisual Tevafilms y ha participado como directora y redactora de contenidos para varias colecciones de DVD dedicadas al mundo de lo paranormal. Este es su segundo libro después de Cara a cara con Satanás.
Autor:
Porqueras Teresa(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 215 cm
- 464 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Yo, satanista
$38.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.