
Manual para ser un buen colombiano
Manual para ser un buen colombiano
«No es de obviar que nuestro país es un menor de edad que le teme a la adultez, que le teme al cambio, que le teme a las trasformaciones, que le teme a las responsabilidades, al compromiso, a la necesidad de salir de la mediocridad que carcome el cerebro de aquellos que le habitan, donde la plaga de la insensatez se generalizó, llegando al punto de ver los cambios como amenazas, como peligros a la supuesta estabilidad y orden que gozan todos los colombianos».Fabián Andrés FonsecaLos colombianos históricamente hemos sido una sociedad que no ha buscado salir de todas aquellas dañinas y negativas prácticas nombradas equívocamente como cultura, que han denigrado aún más el poco progreso y humanidad que este país urgentemente reclama o pudiese tener, siendo gracias a esto en alguna medida el instigador de aquellas lacras y fenómenos con nombre propio que hemos tenido que convivir pasiva o masoquistamente como «culturalmente» no lo enseñaron.En Manual de funciones para ser un «buen» colombiano, Fabián Andrés Fonseca expondrá de manera entretenida, creativa y vivaz todas aquellas equivocas, contraproducentes y generalizadas maneras de ver, ser y actuar de la mayoría, por no decir de todos nosotros los colombianos, de esos que seguimos avivando los fantasmas de un país violento, injusto, masoquista, imprudente, tramposo y hasta eufemista, a la vez que buscara dar estrategias para salir de todos y cada uno de ellos, y así por fin dejar de ser ese pueblo muy absurdo y peculiar.
Autor:
Fabián Andrés Fonseco Castillo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 140 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Manual para ser un buen colombiano
$17.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.