
Direccionamiento estratégico de la modalidad híbrida en educación superior
Direccionamiento estratégico de la modalidad híbrida en educación superior
Este es un excelente libro sobre variadas experiencias de educación superior en las que se hace uso de las modalidades híbrida y virtual de aprendizaje. Los estudios de caso abarcan cinco países y tres continentes y comparten ejemplos específicos de cómo las universidades latinoamericanas están desarrollando estratégicamente este tipo de ambientes de aprendizaje. El libro presenta una variedad de modelos y retos auténticos que las instituciones de educación superior encuentran cuando tratan de adoptar el uso de ambientes híbridos o virtuales de aprendizaje. En su escrito, el autor nos da información y lineamientos importantes, especialmente para las instituciones latinoamericanas, relacionados con adoptar entornos de aprendizaje digital. Charles Graham, Brigham Young University La implementación de la modalidad híbrida de formación es uno de los retos educativos más relevantes en la actualidad. Este libro nos aporta herramientas y propuestas concretas para la implementación de ambientes híbridos de aprendizaje (aha) en educación superior desde una perspectiva estratégica, fundamentada en la práctica y el reconocimiento de experiencias de éxito después años de desarrollo de planificación de aha por parte de su autor. Un libro fundamental para todos los que quieran abordar y poner en práctica la modalidad híbrida en la universidad. Josep M. Duart, Universitat Oberta de Catalunya
Autor:
Álvaro Hernán Galvis Panqueva(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 312 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Direccionamiento estratégico de la modalidad híbrida en educación superior
$43.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.