
Diseño de cursos por Grandes ideas con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales. Tomo II
Diseño de cursos por Grandes ideas con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales. Tomo II
En mi experiencia de los últimos tres años como miembro del equipo querediseña cursos por competencias en la Universidad del Valle (Cali), hecomprobado el potencial efectivo que tiene la metodología de diseño de cursospor Grandes ideas para la programación curricular e instruccional a partir decompetencias. En efecto, con un grupo de profesores, colegas de trabajo en laUniversidad del Valle, logramos relacionar las grandes ideas con la estructurageneral de un curso, los entendimientos perdurables con los resultadosde aprendizaje, los resultados observables con los indicadores de logro yaprovechamos las características de la evaluación auténtica y del aprendizajeactivo que fundamentan la metodología, para diseñar los cursos del nuevocurrículo del programa de Ingeniería de Sistemas de mi universidad basadosen competencias. Conseguimos, incluso, diseñar realmente la evaluación porcompetencias, al tiempo que conservamos la manera estándar de especificarla evaluación en los cursos. Sobre esta base, extendimos el enfoque deGrandes ideas para el diseño de todos los cursos de nuestro programa, asícomo al rediseño de los cursos de posgrado. Recomiendo, por tanto, utilizaresta metodología en las tareas de diseño o rediseño de cursos, en especial sise desea integrar las tecnologías digitales desde una perspectiva pedagógica.
Autor:
Álvaro Galvis Panqueva(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 232 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Diseño de cursos por Grandes ideas con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales. Tomo II
$78.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.