
El buen hacer en educación. Narrativas contrahegemónicas y prácticas inclusivas
El buen hacer en educación. Narrativas contrahegemónicas y prácticas inclusivas
En esta obra se presenta la construcción conceptual de lo que hemos denominado «narrativas contrahegemónicas» para una práctica educativa inclusiva, entendida esta como una praxis dirigida a la equidad, la libertad, el ecologismo y la justicia social, y necesaria para responder a los desafíos a los que nos enfrentamos en siglo XXI. Se incluye el estudio de narrativas conceptuales críticas, como el ecologismo social, la sostenibilidad de la vida, la perspectiva descolonial, las teorías de la justicia social de Nancy Fraser, Amartya Sen y Martha Nussbaum, y la pedagogía crítica y humanista de Paulo Freire y Franz Fanon, que nos permiten dotar de contenido un proyecto educativo inclusivo, libertario y de trasformación social posible. La obra se dirige al profesorado de las etapas de educación infantil, primaria y secundaria en activo, al profesorado en procesos de formación y al alumnado de las titulaciones de grado, máster y doctorado del área de Educación y de otras titulaciones de Ciencias Sociales, como Educación Social, Trabajo Social o Antropología, sin dejar de ser sugerente para el profesorado universitario.
Autor:
Beatriz Gallego Noche(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 168 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El buen hacer en educación. Narrativas contrahegemónicas y prácticas inclusivas
$29.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.