
El niño problema
El niño problema
En el presente libro, Guillermo Javier Nogueira aborda los ejes fundamentales a tener en cuenta en la tarea profesional orientadaa los niños problema en edad escolar, lo que implica un complejo entramado de interrogantes en torno a quién aprende, cómo, por qué, dónde, cuándo, de quién y para qué se aprende.De esa manera, el niño problema, con sus patologías ciertas y dudosas, es contemplado desde el paradigma bio-psico-social, modelo interactivo multifactorial, heredero epistemológico de las series complementarias freudianas. La lectura de los casos clínicos muestra esta visión global del niño con sus dificultades, pero no escapan de la observación la familia, los maestros, los profesionales, la escuela y la totalidad del entorno social.Se trata, en definitiva, de un libro fundamental para padres, profesionales y docentes comprometidos con la responsabilidad de ocuparse del proceso de aprendizaje y sus dificultades en los niños. La observación acompañada y guiada por el conocimiento teórico-experiencial, seguida por la explicación, la comprensión y la interpretación, llevarán al diseño de estrategias correctivas que llamamos terapéutica o tratamiento. Su resultado estará multideterminado, tanto como lo están las propias conductas del sujeto observado, sus observadores, el vínculo entre ellos y sus circunstancias. Este proceso es necesariamente interdisciplinario y debe estar sustentado en la formación adecuada de los profesionales e inclusive en el nivel educacional de los observadores primarios, padres y docentes, todos dentro del marco ético apropiado.
Autor:
Guillermo Javier Nogueira(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 316 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El niño problema
$29.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.