
Inclusión a la educación superior
Inclusión a la educación superior
El siglo XV fue testigo de una vorágine de cambios que llevó a la humanidad a cuestionarse seriamente los horizontes desde donde estaba pensando los fenómenos sociales y naturales. Las ciencias humanas surgieron en los intersticios y debido a una serie de aproximaciones al nuevo centro que acompañaba a la razón y que deslegitimaba la sinrazón.En este marco, las personas que por sus características físicas e intelectuales comenzaron a ser objeto de una revisión crítica en torno a su propio estado, el ser normal en una sociedad industrializada como la nuestra fue condición sine qua non para poder gozar de los privilegios de ser un ciudadano productivo. Es aquí donde diversas categorías empiezan a ser aplicadas a los ciudadanos que no eran considerados promedio o que no eranconsiderados normales, con la finalidad de estandarizar, homogeneizar, pero también excluir.En este trabajo se mostrará cómo, a pesar de estar presentes diversas políticas, traducidas en instituciones, estructuras arquitectónicas, programas de apoyo a estudiantes, normativas, etc., coexiste lo político como espacio de poder, donde la relación es conflictiva y las decisiones en niveles de prácticas discursivas son simples, complejizando la materialización de los derechos y la participación activa de las personas con discapacidad. Presentando el problema como atravesado por saberes de antaño, del estigma, de la exclusión y discriminación.
Autor:
Rodolfo Cruz Vadillo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 154 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Inclusión a la educación superior
$20.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.