
La educación colombiana desde mi columna
La educación colombiana desde mi columna
No hay en Colombia un columnista que le haya dedicado tantos años a escribir sobre educación, como Francisco Cajiao. Lo ha hecho de manera persistente y apasionada, oportuna y documentada. Su mirada no ha sido la de un analista externo, que observa su objeto a la distancia, sino la de alguien que ha vivido intensamente aquello de lo que habla. Como observará el lector de este libro, hay una gran cantidad de columnas que ha dedicado a los maestros, siempre con un sentimiento cálido de reconocimiento y con una valoración indeclinable sobre el significado social de su trabajo. Maestros del Guaviare o de Boyacá y de los lugares más distantes del país por donde ha caminado aprendiendo de ellos.La escritura periodística tiene varias singularidades. Está marcada por un tiempo que transcurre rápidamente, atiende a momentos muy precisos, a un ambiente histórico del que no debe escaparse si desea hablarle al lector exigente de análisis e interpretaciones y es presionada por acontecimientos que suceden inclusive el día anterior. Pero junto a este clima fugaz, la escritura periodística tiene una vocación testimonial, una capacidad de intervenir de manera directa en debates con implicaciones prácticas y un respeto por la memoria de la que es una de sus fuentes canónicas. Todo ello se nota en este libro que recoge la obra periodística de Francisco Cajiao sobre educación.
Autor:
Francisco Cajiao Restrepo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 356 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La educación colombiana desde mi columna
$46.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.