
La Educación para Todos en América Latina
La Educación para Todos en América Latina
El Programa de la Educación para Todos ha fijado una serie de objetivos internacionales que deberían cumplirse en 2015. Aunque las principales preocupaciones de sus promotores y evaluadores se centran en las regiones mundiales con peores indicadores de desarrollo, en América Latina esta iniciativa suscita una serie de cuestiones específicas sobre la situación educativa de los países intermedios y emergentes. Este libro recopila las contribuciones de un equipo internacional de investigadores que entre 2009 y 2011 se ha dedicado a estudiar las implicaciones del Programa EPT en este continente. Para ello ha recibido la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España (proyecto EDU2008-00816; Ayudas Complementarias, 2010), de la Generalitat de Catalunya (convocatoria ARCS- AGAUR, 2010) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (convocatoria de ayuda a congresos, 2010), así como el apoyo de la Oficina Internacional de la Educación de UNESCO.Las contribuciones giran en torno a tres ejes. Primero analizan la contribución de las dimensiones económicas, legales y sociales del desarrollo humano a la educación, y luego los cambios de la agenda educativa latinoamericana durante el período de despliegue de la Educación para Todos. Finalmente, observan las estrategias políticas de varios gobiernos, organismos internacionales y movimientos sociales que han intervenido en los debates sobre esta iniciativa internacional.
Autor:
Xavier Rambla(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 272 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La Educación para Todos en América Latina
$26.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.