
La enseñanza en la formación docente
La enseñanza en la formación docente
"La enseñanza en la formación docente. Avatares del Consejo Federal de Educación" se propone analizar la producción normativa del Consejo Federal de Educación destinada a la formación docente desde los aportes teóricos del campo de la Didáctica, desde su creación en 1972 hasta el año 2012. Como se trata de definiciones de políticas públicas para la Educación, presenta el ineludible diálogo entre tres objetos de estudios preferenciales del campo: las prácticas de enseñanza, la formación docente y el curriculum. El trabajo está ordenado en cuatro períodos y en cada uno de ellos se analiza el contexto, la actuación normativa del organismo, las principales características de la formación docente, las decisiones sobre el curriculum y las prácticas de enseñanza que sostienen los documentos elaborados por el Consejo Federal de Educación.Se trata de una sistematización inédita de un corpus de más de un centenar de documentos que son analizados a partir de las relaciones de su contenido con el contexto sociopolítico y las categorías del campo de la Didáctica. La autora invita, de este modo, a transitar continuidades y rupturas en vínculos que ponen en diálogo formación docente, enseñanza y curriculum; e insiste, como afirma Adela Coria en el prólogo, en que enseñar es político, y que siempre la palabra emerge no como destino inexorable, vuelve renovada para hablar de lo que se trata en cada momento histórico.
Autor:
Silvia Bernatené(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 244 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La enseñanza en la formación docente
$24.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.